El reto

Desde hace tiempo se reconoce que es necesario transformar los sistemas alimentarios para que los pequeños agricultores y otros habitantes de las zonas rurales puedan satisfacer sus necesidades de seguridad alimentaria y nutricional. ¿Cómo podemos garantizar que las inversiones en mejoramiento de cultivos den lugar a nuevas variedades que se adopten y beneficien a los productores y a otros agentes del mercado? Se está demostrando que la atención a las preferencias de los usuarios finales en todos los puntos del sistema alimentario -desde los productores y procesadores hasta los comerciantes y consumidores- en las primeras fases del proceso de obtención refuerza la adopción de nuevas variedades. Sin embargo, no todos los programas de mejoramiento de cultivos cuentan con procesos y capacidades para tener en cuenta y considerar plenamente las formas en que el género, la juventud, la nutrición y la resiliencia pueden interactuar y cruzarse en relación con mejoramiento de cultivos.

Nuestro enfoque

Al apoyar la atención de los programas de fitomejoramiento a los temas transversales de igualdad de género, compromiso de los jóvenes, seguridad nutricional y resiliencia en el desarrollo de herramientas, tecnologías y métodos, buscamos cambiar sus prácticas de investigación para que tengan un mayor impacto, colaborando con los Centros de Innovación del ILCI y los investigadores del Área de Objetivo para que respondan y beneficien a todos los participantes en los sistemas alimentarios locales y regionales.

Los principios de diversidad e inclusión social son fundamentales para todas las actividades del equipo de temas transversales. Las herramientas, las tecnologías y los métodos desarrollados por los Centros de Innovación y los investigadores del Área de Objetivo tienen que ser receptivos y llegar a todos los que puedan beneficiarse de ellos.

Nuestro enfoque es doble: 1) tener en cuenta los contextos sociales y medioambientales de nuestras poblaciones objetivo (pequeños agricultores y actores de la cadena de valor); y 2) reflexionar sobre nuestra dinámica como científicos e investigadores. La inclusión y la representación son esenciales para diseñar nuevas tecnologías que no sólo puedan beneficiar de forma más eficaz a los destinatarios, sino también para minimizar los impactos negativos que en los más vulnerables.

Trabajamos con colegas de todo el ILCI para que tomen conciencia y conozcan las cuestiones de género, juventud, nutrición y resiliencia y comprendan su importancia en mejoramiento de cultivos.

Nuestras áreas de interés

Igualdad de género

Compromiso de los jóvenes

Seguridad alimentaria

Resiliencia

Cómo trabajamos

Desarrollo de capacidades

a través de formaciones, seminarios web y asistencia técnica

Investigar

sobre cada uno de los cuatro temas transversales para profundizar en la base de datos sobre su relevancia para mejoramiento de cultivos

Coordinación y compromiso

entre el equipo de temas transversales y otros colegas del ILCI

Seguimiento y evaluación

seguir el progreso de la adaptación y el análisis y hacer correcciones a mitad de camino cuando sea necesario

Equipo de temas transversales

Deborah Rubin

Temas transversales

Sarah Eissler

Investigador senior asociado

Margaret Mangheni

Especialista en género

Monifa Morgan-Bell

Asistente del programa

Hale Ann Tufan

Co-responsable de establecimiento de prioridades

Carrie Waterman

Consultor de nutrición