Institutos nacionales de investigación agrícola
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y Universidad Quisqueya
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y Universidad Quisqueya
Frijol comun, sorgo y camote
Costa Rica y Haití
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA)
Universidad de Quisqueya
El Centro de Innovación CACCIA construirá un futuro más resiliente, equitativo y con seguridad alimentaria para Centroamérica y el Caribe mediante el avance de la capacidad regional para las innovaciones en materia de fitomejoramiento. CACCIA, cuyo acrónimo se refiere a actuar al unísono, busca tender puentes entre las dicotomías en mejoramiento de cultivos: ciencia agrícola vs. desarrollo internacional; investigación social vs. biofísica; prioridades de los fitomejoradores vs. preferencias de los agricultores; necesidades de los hombres vs. necesidades de las mujeres.
La asociación coordinada por dos instituciones, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica y la Universidad Quisqueya de Haití, se centra en frijol comun, sorgo y camote por su importancia regional para pequeños agricultores. El programa se compromete a elevar las voces de más partes interesadas en los procesos de desarrollo y difusión de cultivos. CACCIA probará y generará nuevas y herramientas, tecnologías y métodos vanguardistas que puedan resistir a los desafíos comunes de la sequía y el estrés térmico. El Centro de Innovación probará la estabilidad del rendimiento y la amplia adaptación y trabajará para la liberación de variedades de cultivo superiores para Centroamérica y el Caribe, implementando selectivamente métodos como el ciclo rápido fenotípico recurrente en múltiples lugares, el mejoramiento fisiológico en rasgos clave y la predicción genómica para la estabilidad del rendimiento.
"A través de CACCIA potenciaremos nuestros esfuerzos para desarrollar variedades vegetales más resistentes, productivas y nutritivas para los pequeños agricultores de Centroamérica y el Caribe.
José R. CamachoCo-investigador principal (Costa Rica)
"Haití tiene uno de los rendimientos medios de granos, raíces y tubérculos más bajos del mundo; estamos ilusionados en desarrollar con ILCI las herramientas, tecnologías y métodos que permitirán a Haití aumentar su productividad agrícola.
Gael PressoirCo-investigador principal (Haití)